Un odontólogo también es conocido como dentista y es el profesional encargado de la salud bucal que no solo se centra en los dientes, sino también en los diversos órganos que componen la cavidad oral. Los Dentistas son los encargados de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades y trastornos dentales y bucales, realizando procedimientos de rutina y de emergencia a los fines de mejorar la salud de sus pacientes en este particular. Por lo general, estos profesionales se dedican a la práctica privada, la cual suele ser conocida como “odontología general”; sin embargo, pueden realizar alguna especialidad en cualquiera de las ramas de esta disciplina, tales como, ortodoncia, endodoncia, prostodoncia, odontología pediátrica y cirugía maxilofacial o reconstructiva.
El dentista tiene un amplio campo laboral. Puede trabajar en labores de prevención, en tratamientos de ortodoncia, con niños, con pacientes especiales, en cirugías y en labores de prevención de cáncer oral.
¿A quién no se le considera un dentista?
Los protésistas dentales, higienistas y auxiliares de clínica no se le suele considerar dentistas, así como a las personas que han cursado algunos estudios universitarios en odontología, pero no han terminado la carrera.
¿Qué hace un dentista?
Un dentista cuenta con gran infinidad de funciones ya que cuenta con los conocimientos necesarios para diagnosticar otras especialidades y en caso de tratarse de un tratamiento más especifico siempre cuenta con el apoyo de un especialista para cada área.
Esta es una lista de las funciones más comunes de un dentista:
- Revisar la historia dental u odontológica de los pacientes y proceder a examinar sus dientes, encías y demás tejido circundante, a los fines de diagnosticar una enfermedad, lesión o caries:
- Restaurar o extraer piezas dentales rotas o que estén enfermas, reemplazar las faltantes, extraer cualquier elemento descompuesto, rellenar caries, instalar puentes y limpiar cualquier infección.
- Administrar anestesia dental u óxido nitroso, a los fines de reducir el malestar que pudiesen experimentar los pacientes durante la práctica de cualquier procedimiento de cirugía dental.
- Colocar sellantes y tratamientos de blanqueamiento en los dientes.
- Realizar mediciones e impresiones para la realización de aparatos dentales, tales como dentaduras.
- Prescribir medicación odontológica a los pacientes, tales como antibióticos.
- Referir a los pacientes a otros especialistas del área, según sea requerido.
- Explicar a los pacientes las opciones de tratamiento disponibles para su caso.
- Prevenir y controlar enfermedades dentales y bucales:
- Realizar chequeos de rutina y limpiezas dentales o verificar que el procedimiento haya sido realizado como es debido por el Asistente o Técnico Dental.
- Esterilizar los instrumentos de trabajo o garantizar que tal acción sea ejecutada de manera debida por personal calificado para ello.
- Realizar chequeos de rutina y limpiezas dentales.
- Restaurar, extraer y reemplazar dientes, eliminar cavidades, rellenar cavidades, instalar puentes, limpiar infecciones y corregir el posicionamiento anormal de las piezas dentales y las mandíbulas.
- Brindar educación a los pacientes en lo referente a higiene oral.
Es importante que los Dentistas tengan dominio de procedimientos para suministrar tratamientos, además del equipo y herramientas requeridas. De igual modo, estos profesionales deben estar al corriente en la última tecnología en la materia y conocer de la terminología médica aplicable, así como de los medicamentos y medidas preventivas.
La gran mayoría de ofertas laborales como Dentista General requieren que los candidatos tengan entre 2 y 3 años de experiencia con pacientes suministrándoles tratamientos. En el caso de aquellos cargos con mayor nivel especializado, se solicita que los candidatos tengan al menos 5 años de ejercicio profesional. Por lo general, se prefiere a quienes hayan trabajado en clínicas, hospitales o centros de salud comunitarios, al igual que aquellos que hayan tratado a pacientes con necesidades especiales.
Cirujano Oral y Maxilofacial
Un cirujano oral y maxilofacial es el encargado de realizar la evaluación, diagnóstico, prevención y/o tratamiento quirúrgico o no quirúrgico de enfermedades, desórdenes y/o condiciones de la cavidad oral, áreas maxilofaciales y/o las estructuras adyacentes o asociadas y su impacto en la salud del cuerpo humano.
Patología Oral y Maxilofacial: Es la disciplina que se encarga de la naturaleza, identificación y manejo de las enfermedades que afectan la cavidad oral y la región maxilofacial. La práctica de esta especialidad incluye la investigación utilizando recursos clínicos, microscópicos, radiográficos, bioquímicos y cualquier otro examen necesario.
Diferencias entre un Cirujano Maxilofacial y un Odontólogo
Odontólogo o Dentista
En primer lugar, debes saber quedentista y odontólogo es lo mismo en cuanto a figura profesional. En un modo más coloquial, aludimos aldentistapara referirnos al/la profesional que atiende y resuelve todos los problemas y el seguimiento bucal de pacientes, a nivel médico, pero el nombre formal esodontólogo.
La labor de estos profesionales consiste en eldiagnóstico, tratamiento y prevención de caries dental y enfermedades periodontales, (tanto por la acumulación de placa bacteriana y sarro alrededor de los dientes, como por las complicaciones presentadas en las encías).
Si acudes como paciente al dentista u odontólogo te realizará revisiones cada cierto tiempo, (tal y como es recomendado para todo el mundo) y, según tus necesidades, puedes ser sometido a empaste dental, lavado y pulido de tus dientes, extracción de caries, incorporación de dentadura postiza y otros aparatos, correcciónde irregularidades dentales, o bien, simplemente recibirasesoramiento sobre tu higiene bucal.
Cirujano Maxilofacial
Esta especialidad médica está dedicada a estudiar, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar aquellas enfermedades congénitas o adquiridas en cara, cabeza, cuello, cavidad oral y huesos maxilares. Sólo en algunas áreas de tratamiento, el cirujano maxilofacial coincidirá con el dentista u odontólogo, tales como extracciones complejas, implantes dentales o injertos óseos; por tanto, en este caso,no es lo mismoel trabajo desempeñado por el cirujano maxilofacial que el del odontólogo o dentista.
Implantólogo
Un implantólogo es el especialista en realizar procedimientos que ayuden a mejorar la estética y funcionalidad dental a través de implantes dentales en zonas con dientes faltantes o con fracturas.
¿Qué es un implante dental?
Los implantes dentales piezas elaboradas de titanio biocompatible de máxima calidad. Los implantes dentales son usados principalmente cuando se pierde una pieza dental o el diente está muy dañado por caries o fracturas dentales que no se pueden solucionar con endodoncia. Los implantes dentales se introducen en los huesos de la mandíbula mediante una cirugía sencilla. Al cabo de unos meses se integran en dichas estructuras en un proceso natural conocido como osteointegración. Una vez finalizado este proceso, se hace uso de las coronas dentales para generar una mejor funcionalidad y estética. Entre el implante y la corona, se coloca una pieza intermedia que se llama pilar, que actúa como soporte del nuevo diente.
Gracias a los implantes dentales se pueden sustituir los dientes perdidos y reemplazar dientes en mal estado a causa de una caries o enfermedad periodontal. El uso de implantes dentales ayuda a que las piezas adyacentes del diente perdido no se desplazan hacia el espacio vacío.
¿Quiénes practican la implantología?
En la actualidad, los odontólogos que se han formado en esta área de la odontología reciben el nombre deimplantólogos. Además de sus estudios universitarios en Odontología, han cursado formación específica en implantología oral.
Los implantólogos casi siempre trabajan con odontólogos generales, periodoncistas y ortodoncistas para ofrecer a sus pacientes una verdadera solución a sus problemas de salud bucal.
Periodoncista
Un periodoncista es un dentista especializado en elcuidado de la salud de las encías. Su trabajo está especializado en laprevención, el diagnóstico y el tratamientode laenfermedad periodontal. El periodoncista es un especialista que trabaja conjuntamente con otros especialistas en odontología, ya que sus tratamientos están muy relacionados con otras áreas de la odontología como laimplantología, laendodoncia, lacirugíay laestética dental.
Para ser periodoncista primero el dentista debe de realizar los estudios de odontología para posteriormente especializarse enPeriodoncia.
¿Cómo inician las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales se producen debido a la acumulación de bacterias en la base las encías y entre los dientes. En esta fase hay pocos síntomas, pero si la bacteria se sigue acumulando puede causar recesiones en los dientes, dejándolos más expuestos a la placa y el sarro. Una vez que la bacteria se mueve hacia el área de la raíz de los dientes, ya no puede ser removida con el cepillado de dientes, y empieza una fase en la que si se deja que la bacteria siga acumulándose sepuede producir la perdida de dientes.
¿Cuándo debo acudir al periodoncista?
Si presentan alguno de estos síntomas es muy probable que tenga una enfermedad periodontal, pero hay casos en las que los pacientes no presentan signos y aun así tienen unaenfermedad periodontal. Ya que en muchos casos la periodontitis no es tan visible.
En caso de tener alguno de estos síntomas te recomendamos acudir al dentista o periodontista lo antes posible.
- Encías que sangran fácilmente, durante el cepillado y el enjuague.
- Encías enrojecidas o suaves.
- Encías que pueden jalarse desde el diente.
- Mal aliento persistente.
- Pus entre los dientes y las encías
- Pérdida o separación entre dientes
- Cambios en la manera en que los dientes se acomodan durante la mordida
- Dolor al comer, o mayor presión en los dientes y encías.
- sensibilidad dental al ingerir alimentos fríos o calientes.
¿Qué hace un periodontista en la vida diaria?
Existen una gran variedad de actividades que son desarrolladas por un periodontista, los tratamientosaplicados en pacientes en algunas ocasiones conllevan a extensos procesos para mantener una buena salud y brindar los mejores resultados posibles. El tiempo depende mucho de la enfermedad o en el avance del daño en las encías.
Los tratamientos que realiza normalmente el dentista especialista en las encías son:
- Raspados y alisados radiculares en el tratamiento periodontal convencional.
- Cirugía periodontal.
- Mantenimientos periodontales.
- Cirugías de reposición apical.
- Gingivectomías.
- Alargamientos coronarios.
- Injertos de tejido conectivo.
- Injerto periodontal.
- Técnicas de regeneración tisular guiada.
- Técnicas de regeneración ósea guiada.
Protesista Dental
Un protesista dental, es el profesional sanitario encargado dediseñar, confeccionar y adaptar las distintasprótesis dentalesexistentes, aparatos de ortodoncia, tratamientos oclusales como las férulas de descargas y aparatos miorrelajantes o diversos aditamentos para impresiones dentales.
Es considerado en el área de la odontología como la mano derecha del odontólogo protesista y ortodontista, quienes son los quequizás más trabajan de la mano de sus protésicos dentalesy la relación suele ser cercana.
Un protesista dental es el encargado de diseñar estructuras personalizadas para cada paciente siguiendo lasnecesidades físicas y estéticasque le plantea el odontólogo.
Su función es de suma importancia ya que su especialidad permite una mejor funcionalidad en la prótesis dental de cada paciente. Su función se basa en el conocimiento de las propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e incluso facial.
Un protesista dental puede realizar tanto prótesis parciales como prótesis completas, su conocimiento en ortodoncia ayudan a crear aparatos fijos y removibles dependiendo de cada caso.
Los materiales para prótesis fija y removible pueden compartir ciertas similitudes en apariencia y durabilidad, algunos de los materiales más destacables en esta área es la porcelana.
Para obtener una prótesis dental es necesario acudir con un especialista en ortodoncia ya que son los encargados de analizar el caso y posteriormente buscar algún tratamiento que contribuya a mejorar la salud y apariencia de cada paciente. En caso de ser necesario se le asignaran citas muy frecuentes para revisar el avance de su tratamiento.
Odontopediatra – Dentista para los niños
El odontopediatra es el dentista especializado entratamientos dentalespara niños, principalmente se dedica a realizar los tratamiento de restauración de piezas. Realizar tratamientos dentales a temprana edad es sumamente importante para prevenir futuras alteraciones, corregir caries y prevenir enfermedades.
Hoy en díase recomienda que la primera visita al odontopediatra se realice cuando el niño cumpla un año, antes se recomendaba su primera visita a los 3 años. Esto ha cambiado porque se dan muchas alteraciones relacionadas con la dentición temporal que pueden darse a edades muy tempranas, desde la ausencia de dientes, alteraciones en el desarrollo de los maxilares, presencia de dientes supernumerarios, o dientes con alteración de forma.
Tratamientos que realiza el Odontopediatra
Muchos de los tratamientos que se debe llevar a cabo en la etapa infantil serán fundamentales para la aparición de dientes permanentes, y muchos de ellos son de origen congénito por eso es importante llevar al niño a visitar al odontopediatra.
- Caries:la caries es un problema que también puede afectar a menores de 3 años, y es que cada vez es mucho más frecuente paciente infantes con presencia de caries, las llamadas caries de biberón. Es importante una detección precoz por parte del odontopediatra para evitar complicaciones o afectación en las piezas definitivas.
- Sellado de fosas y fisuras: se usa como prevención de la aparición de caries y será el odontopediatra quien mejor decida si el paciente es candidato o no para este tipo de tratamiento.
- Educación de la higiene oral y hábitos alimenticios: el odontopediatra es el encargado de asesorar tanto a padres como a hijos los cuidados que requiere la erupción tanto de los primeros dientes, como los dientes permanentes.
- Traumatismos:es muy frecuente que los niños sufran la fractura, fisura o avulsión de algún diente cuando queda totalmente fuera, por una caída o un golpe, lo que implica la eventual restauración o, si se han dado las condiciones adecuadas, la reimplantación del diente.
- Problemas en la posición de los dientes: el odontopediatra examinara los dientes y los maxilares del niño para detectar posibles problemas de la mordida que impliquen la necesidad de un tratamiento de ortodoncia.
- Alteraciones congénitas: es algo menos frecuente pero que una detección temprana evitara problemas mayores normalmenteesta alterado el número, tamaño y forma de los dientes, de tal manera que no salga la primera dentición (anodoncia), que en su momento no salgan los dientes definitivos (ablastodoncia), que haya más dientes de los debidos, o que su tamaño sea superior o inferior al normal.
Ortodoncista
Losortodoncistasson los odontólogos o dentistas encargados de prevenir y corregir los problemas de posición y colocación de los dientes, así como del desarrollo de los huesos maxilofaciales. Mordida abierta, mordida cruzada, apiñamiento, sobremordida, prognatismo, entre otros.
Los ortodoncistas están especializados en los tratamientos con aparatos correctivos que pueden emplearse de manera fija y removible. Los brackets son uno de los aparatos fijos que más distinguen a la ortodoncia por ser de los aparatos más implementados tanto en niños como en adultos.
Un dentista general es la persona encargada de realizar un análisis completo para evaluar si el problema del paciente requiere la ayuda de un ortodoncista especializado. Es por ello que, a pesar de ser una recomendación directa, el paciente tiene la opción de realizarse el tratamiento con su ortodoncista de confianza.
La ortodoncia puede corregir problemas como:
- Dientes separados.
- Dientes encimados o muy juntos.
- Dientes faltantes o sobrantes.
- Mordida cruzada: cuando los dientes inferiores obstruyen a los superiores.
- Mordida cubierta: cuando los dientes superiores a los inferiores.
- Mandíbula prominente.
¿Por qué se recomienda que un dentista no realice tratamientos de ortodoncia?
Un dentista general realiza diversos tratamientos que aportan a la salud del paciente y en su caso el dentista está calificado para diagnosticar o recomendar un tratamiento de ortodoncia, sin embargo, no puede realizar el tratamiento ya que se requieren años de practica y múltiples conocimientos de ortodoncia para saber resolver los posibles problemas que puedan surgir durante el tratamiento.
Es por ello que el ortodoncista además de brindar seguridad y tranquilidad por sus conocimientos también puede brindarte buenos resultados gracias a sus años de practica enfocados exclusivamente en esa área.
Diferencia entre Dentista y Ortodoncista
Los dentistas son médicos generales que pueden atender problemas de caries, limpiezas, y en algunos casos endodoncias no complicadas, entre otrosprocedimientos que no requieran de algún procedimiento más especializado.
Un ortodoncista es una persona especializada en ortodoncia y se enfoca únicamente en realizar tratamientos de ortodoncia. El ortodoncista es la persona adecuada para realizar brackets estéticos que mejoran la salud y apariencia de nuestra sonrisa.
Endodoncista
Un endodoncista es un odontólogo experto en los tratamientos dentales de los tejidos blandos del interior del diente, los endodoncistas están especializados en aliviar el dolor manteniendo la estructura de los dientes, para que mantengan sus piezas naturales en la boca.
¿En qué consiste una endodoncia?
Los conductos radiculares son los canales que circulan por la raíz del diente y que contienen el vaso sanguíneo y el nervio que lo mantienen vivo. En casos de recibir un golpe o una caries muy profunda, los tejidos internos de una o más piezas corren el riesgo de verse afectados. En estos casos, el paciente habitualmente experimenta un dolor agudo, ya que la infección se encuentra ya en la pulpa dental, muy cerca del nervio.
Cuando esto ocurre, suele ser necesaria una endodoncia. Estos tratamientos “vacían” los conductos radiculares del diente afectado por la caries, insensibilizando la pieza y evitando así su extracción. Posteriormente, el endodoncista rellenará el hueco, lo sellará y el odontólogo general reconstruirá la corona de la pieza.
Estos tratamientos de endodoncia pueden realizarse en dientes con uno, dos o varios conductos en las raíces dentales. El endodoncista es capaz de frenar la infección de un diente afectado por la caries.
Al tratarse de un tratamiento complejo, es importante acudir a un profesional especializado en este tipo de intervenciones para asegurar el mejor de los éxitos, algo que en ocasiones resulta complejo debido al elevado número de dentistas que realizan tratamientos de conductos.
Para escoger un buenendodoncista, se recomienda conocer el historial académico, así como su experiencia en la aplicación de endodoncia a pacientes anteriores. También es importante saber que el endodoncista dispone de material e instrumentos modernos para realizar el tratamiento.
¿Por qué realizar una endodoncia con un especialista y no con un dentista?
Todos los dentistas están capacitados para el diagnóstico y la terapia endodóntica, sin embargo,algunos dientes pueden ser especialmente difíciles de tratar, por lo que, para obtener un buen resultado, es conveniente llevar el tratamiento con un especialista para este tipo de tratamientos.
FAQs
Dentista | ¿Qué hace un Odontologo o Dentista? | Dr. Ricardo Molina? ›
La labor de estos profesionales consiste en el diagnóstico, tratamiento y prevención de caries dental y enfermedades periodontales, (tanto por la acumulación de placa bacteriana y sarro alrededor de los dientes, como por las complicaciones presentadas en las encías).
¿Cuál es la diferencia entre un odontólogo y un dentista? ›odontólogo y dentista son lo mismo, pero en general, se utiliza el término más coloquial dentista para referirnos a la persona que atiende y resuelve los problemas bucodentales. Ya tenemos claro que odontólogo y dentista se tratan de los mismos profesionales.
¿Quién es el dentista de los famosos? ›Se llama Iván Malagón y es conocido como 'el dentista de los famosos'. Cuida la dentadura de casi toda la plantilla del Atlético de Madrid, de más de un centenar de actores y de medio centenar de periodistas y famosos de la tele; sin contar algunos miembros de la Casa Real.
¿Quién es el mejor odontología del Perú? ›Franco Petrozzi. Es cirujano dentista, co-fundador de la Clínica Petrozzi Massa. Se graduó en la Universidad San Martín de Porres en 1998. Realizó el curso de Técnicas Restaurativas en la Universidad de California en Los Ángeles, EE.
¿Quién es el mejor dentista de Colombia? ›El Odont. Marlon Becerra es Destacado Odontólogo del Colegio Odontológico Colombiano y especializado en la teoría del color y rehabilitación oral en “The New York University” Marlon Becerra Diaz es considerado hoy en día como el mejor odontólogo estético del país.
¿Qué es mejor cirujano dentista o odontólogo? ›CIRUJANO DENTISTA y ODONTÓLOGO son la misma titulación. Los dentistas que poseen un título de CIRUJANO DENTISTA y los que lo poseen de ODONTÓLOGO tienen la misma formación académica. Las universidades tienen la prerrogativa de determinar qué título otorgan.
¿Cómo se le dice a un odontólogo? ›-La Real Academia Española ha aceptado utilizar el término “doctor” para referirse coloquialmente también al dentista y no solo al médico. Así lo ha comunicado la responsable de la Unidad Interactiva del Diccionario, Silvia María Fernández Alonso, al presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino.
¿Cuál es el mejor dentista del mundo? ›Ana Carolina Massaro, 43 años, de Marília (SP), fue elegida la Mejor Dentista del Mundo por la Turma do Bem. La ONG es la mayor red de voluntariado especializado del mundo.
¿Dónde se ponen las carillas los famosos? ›Las carillas de porcelana son una gran opción que utilizan famosos y deportistas para lucir una sonrisa mejorada. Estas piezas suelen colocarse en muelas y dientes con menor visibilidad, aunque son tremendamente estéticas.
¿Quién es el mejor dentista de México? ›Hugo Sánchez, el dentista más famoso de México.
¿Qué odontólogo me recomiendan en Lima? ›
- Ranking de las clínicas dentales en Lima Perú:
- Clínica dental Alemana.
- Clínica Dental Multident.
- Clínica Dental Anglo Americana.
- Clínica Dental Odontologists.
- Clínica Dental Krebs.
- Clínica Dental Smiles Perú
- Clínica Dental Denstro.
La clínica San Felipe es reconocida a nivel nacional por el excepcional grupo de profesionales médicos que conforman su staff y las modernas instalaciones que posee. Además, fue creada en el año 1952 y actualmente cuenta con más de 40 especialidades.
¿Qué tan bueno es dentix? ›DENTIX opera bajo un modelo de clínicas en propiedad (no franquiciadas) y es la empresa del sector mejor valorada por los pacientes según un análisis de satisfacción y grado de recomendación de usuarios independiente.
¿Cuál es la función de un odontólogo? ›El/la odontólogo/a se encarga de mejorar la salud bucal de la población. A través de una sólida formación médica, diagnostica y trata a los y las pacientes sobre afectaciones relacionadas con los dientes, las encías, el tejido periodontal, los maxilares o las articulaciones implicadas.
¿Quién es el dueño de sonría? ›Los dueños de Sonría son familias colombianas, con 87 por ciento, y Smile Care, de origen panameño, con el 13 por ciento restante. En Colombia, es la red odontológica más grande, con 75 clínicas. La compañía también da soporte a sus odontólogos diagnosticadores en la planeación de sus finanzas personales.
¿Qué cirugias puede hacer un odontólogo? ›- Cordales impactadas.
- Injerto de encía.
- Implantes dentales.
- Cirugía maxilofacial.
- Tratamiento de conducto.
- Reparación de mandíbula y dientes después de una lesión.
- 1 – Cirugía de implantes dentales. ...
- 2 – Cirugía dental cosmética. ...
- 3 – Extracciones dentales retenidos. ...
- 4 – Cirugía mandibular correctiva. ...
- 5 – Lesiones faciales y mandibulares. ...
- 6 – Frenectomía.
El Consejo General de Dentistas realizó esta petición a la RAE en 2016, puesto que los dentistas tienen una condición de facultativos similar a los médicos y la población les denomina “doctor” coloquialmente.
¿Cuál es la diferencia de un odontólogo y un ortodoncista? ›Un dentista es un profesional de la salud bucodental que trata problemas muy variados de los dientes y la boca. En cambio, un ortodoncista es un dentista que se ha especializado en la rama de la ortodoncia. Por lo tanto, para ser ortodoncista hay que ser primero dentista.
¿Cuánto le pagan a una dentista? ›El sueldo promedio que un Dentista de Dentalia recibe por mes en México es aproximadamente de $13,025, que es un 54% por encima del promedio nacional.
¿Quién es el padre de la odontología? ›
Pierre Fauchard.
Conocido por ser el padre de la odontología moderna. Autor de Le chirurgien dentiste.
(Cirujano Dentista)
Esta carrera tiene una duración de seis años. Durante los primeros se imparten cursos de ciencias básicas, que te capacitarán para estudiar la odontología propiamente dicha y te proporcionarán experiencias para fundamentar tu formación, a fin de que logres ampliar las perspectivas de tu vida.
Algunos de los efectos secundarios de las carillas pueden ser el dolor, la sensibilidad, el color o la forma irregulares y los problemas en las encías. Además, es imposible hablar de los efectos secundarios sin hablar de la posibilidad de dolor durante y después del procedimiento.
¿Cuál es el precio de una endodoncia? ›...
Endodoncia.
Endodoncia | Precio en Los Ángeles |
---|---|
Precio más bajo | $ 90.000 |
Precio medio | $ 120.000 |
Precio máximo | $ 150.000 |
Diseño de sonrisa. Costo promedio: $3,000. Ortodoncia. Costo promedio: $15,000 en adelante (esto depende de los distintos tratamientos, el tiempo y los brackets a los que puede acceder el paciente de la mano del especialista, como los invisibles, metálicos, de auto ligado, interlinguales, etc.).
¿Cómo se le llama a los que ponen brackets? ›El tratamiento ortodóntico puede proporcionárselo el dentista o el ortodoncista, un dentista que se especializa en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las irregularidades dentales y faciales.
¿Cuál es la función de un odontólogo? ›El/la odontólogo/a se encarga de mejorar la salud bucal de la población. A través de una sólida formación médica, diagnostica y trata a los y las pacientes sobre afectaciones relacionadas con los dientes, las encías, el tejido periodontal, los maxilares o las articulaciones implicadas.
¿Qué es lo que hacen los dentistas? ›El dentista es un médico que se ha formado especialmente para cuidar de la dentadura. Cuando lo visites para hacerte una revisión, te observará los dientes y las encías para detectar posibles problemas.
¿Cuál es la diferencia de un odontólogo y un ortodoncista? ›Un dentista es un profesional de la salud bucodental que trata problemas muy variados de los dientes y la boca. En cambio, un ortodoncista es un dentista que se ha especializado en la rama de la ortodoncia. Por lo tanto, para ser ortodoncista hay que ser primero dentista.
¿Cuál es la función de la odontología? ›La Odontología es una especialidad médica que trata, previene y estudia enfermedades típicas de la cavidad oral, como lo son las caries y la gingivitis. A su vez, la Odontología contempla especialidades para trabajar padecimientos bucales específicos.