Universidad Central
Noticentral
El peso colombiano y el peso argentino son las monedas más devaluadas de la región en el 2021, sin contar con la depreciación del bolívar venezolano.
Se dice que el valor de una moneda está depreciado cuando se deben pagar más unidades de la misma para adquirir una unidad de esa otra divisa. Siendo el dólar y el euro las principales monedas con las que actualmente Colombia comercializa sus productos, para los ciudadanos ha sido notoria la devaluación del peso colombiano.
Durante más de una década (2000 - 2014), 1 dólar estadounidense oscilaba cerca de los $2.000 pesos colombianos, sin embargo, a mediados del 2015 la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) empezó a aumentar, ubicando el cambio actual de 1 dólar cerca de los $3.810 pesos colombianos.
Las monedas más devaluadas del mundo para el 2021, según Bloomberg, son:
- Bolívar venezonalo
- Peso colombiano
- Lira turca
- Peso argentino
- Yen japonés
- Sol peruano
“Colombia oficialmente tiene la moneda más devaluada del mundo en el 2021 con -11,6 %. (Acompañada por Turquía y Argentina con el mismo 11 % y sin tener en cuenta el 165 % de Venezuela)”, expresó Felipe Campos, director de Investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria, en su cuenta de Twitter.
La moneda colombiana no ha sido ajena a lo que se está viviendo en el escenario internacional, se ha visto cómo se acumuló un déficit fiscal cercano al - 8 % y, adicionalmente, la cuenta corriente donde Colombia recibe pagos y transferencias de otros países está sobre el mismo valor, dos factores importantes en la depreciación del peso colombiano.
¿Pero qué provoca la depreciación de una moneda en el caso de Colombia?
Según Ricardo Güell, profesor del programa de Economía, lo primero a tener en cuenta es la definición de la tasa de cambio nominal que es básicamente un precio relativo o valor de cambio que mide el poder de compra de la moneda nacional con respecto a una moneda extranjera.
En ese contexto las variaciones de la tasa de cambio nominal expresan incrementos o decrementos de los términos de intercambio de la moneda nacional con respecto a la cesta de monedas externas.
El incremento de los términos de intercambio significa un mayor poder de compra de la moneda nacional con respecto a la oferta de bienes, servicios y activos del resto del mundo. El deterioro de intercambio implica, en consecuencia, una caída del ingreso real de los nacionales con respecto a la cesta de monedas externas. Por ejemplo, una caída en los precios de los recursos naturales no renovables: petróleo, carbón, níquel, gas entre otros.
¿Qué pasa cuando la moneda se deprecia en un país?
El origen de la depreciación nominal del peso colombiano es la consecuencia coyuntural y de largo plazo, no sólo de un deterioro de los precios internacionales de los productos básicos de exportación: petróleo, carbón, níquel, gas, o café, sino también la débil diversificación de la oferta exportable.
La caída en el stock de reservas internacionales que afecta el valor de los activos monetarios nacionales y que induce una reducción en el valor de los activos reales y financieros, expresados en moneda nacional. Por supuesto, el deterioro de los términos de intercambio expresado en la devaluación nominal se expresa en una caída del ingreso real de los residentes nacionales medido con respecto a las monedas de reserva internacional de valor, incluso en un contexto de pandemia.
Si el deterioro de los términos de intercambio se extiende en el tiempo futuro, tendrá efectos muy graves en los procesos de recuperación de la inversión, la producción, el empleo y las rentas factoriales de la población del país, menciona el profesor Güell.
La cotización del peso frente a monedas como el dólar americano dependerá de factores como la presencia del covid-19, los ingresos por las transacciones con el resto del mundo y el más importante, los precios por cada barril de petróleo.
¿Te gustaría formarte como economista? Conoce más sobre nuestro programa de Economía haciendo clic aquí.
Fuente: Ricardo Güell, profesor del programa de Economía.
Leonardo Andrés García Pérez
Coordinaciónde Comunicaciones
Bogotá, D. C., 13 de septiembre de 2021
Imágenes: Getty Images
Última actualización: 2021-09-20 15:47
NOTICENTRAL
Sala de Prensa
Ediciones impresas de Noticentral
Últimas noticias
Consulta todas las noticias
La Universidad Central, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia, denominada en adelante como La Universidad, con fundamento en lo dispuesto en el régimen de protección de datos personales consagrado en la Ley 1581 de 2012 y demás normas reglamentarias y complementarias, manifiesta en su condición de responsable del tratamiento, que con ocasión al registro de sus datos en el presente formulario para el acceso al servicio de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto de la Universidad, se podrá recolectar, registrar, almacenar, usar, procesar y circular información personal de su titularidad, correspondiente a datos de naturaleza general, identificación y contacto. La anterior información podrá ser utilizada para las siguientes finalidades:
- Desarrollar directamente o a través de terceros previamente autorizados por La Universidad las actividades necesarias para dar atención oportuna a sus requerimientos de información tramitados mediante el presente canal de chat.
- Conservar un registro de medios de contacto para la eventual comunicación entre el titular de la información y La Universidad, a partir del cual se podrá solicitar información complementaria a la remitida a través del formulario de registro y /o durante la atención sincrónica desarrollada a través del canal de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto.
- Conservar un registro histórico de atenciones mediante el presente canal de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto.
- Evaluar el uso del formulario y en general de la plataforma generando información histórica, estadística, reportes e informes para análisis interno.
- Permitir la transmisión nacional o internacional de la información a terceros aliados o proveedores con miras a proveer los recursos, servicios e infraestructura necesaria para la prestación del servicio y funcionamiento del formulario de La Universidad.
- Permitir la realización de actividades internas de La Universidad, dentro de las cuales se encuentran entre otras: actividades de auditoría, control interno o externo y rendición de cuentas ante los distintos agentes de interés que determine La Universidad.
En razón de lo anterior, como titular de la información, usted cuenta con el derecho a conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales; abstenerse de suministrar información personal de naturaleza sensible, solicitar la prueba de la autorización otorgada; ser informado sobre el uso que se da a sus datos personales; revocar la autorización otorgada; consultar de forma gratuita los datos personales previamente suministrados y acudir ante la Superintendencia de Industria y Comercio cuando no se atienda en debida forma sus consultas o reclamos en materia de protección de datos personales.
Para nosotros es muy importante respetar y proteger la intimidad, privacidad, seguridad y demás derechos que le asisten como titular de información personal, los cuales podrá ejercer presentando una consulta o reclamo a través de los siguientes canales de atención:
- Correo electrónico: datospersonalessg@ucentral.edu.co
- Domicilio: carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia
- Teléfono: 323 98 68 ext.: 2202
Si desea conocer más acerca de cómo trabajamos por la seguridad y protección de su información personal, así como la forma y mecanismos para el ejercer sus derechos como titular de información, puede acceder a la política de protección de datos personales solicitándola a través de los canales previamente descritos o ingresando al Acuerdo 16 de 2018 del Consejo Superior.
Con el diligenciamiento del presente formulario de registro, usted declara conocer y aceptar de manera expresa y por escrito, el contenido de la presente solicitud de autorización, así como el contenido de la política de protección de datos personales de La Universidad, de cuya evidencia quedará registro con el diligenciamiento del campo check box de aceptación dispuesto para su autorización.
Para mayor información, consulte aquí otros Términos y condiciones de uso.
FAQs
¿Que está más devaluado el peso colombiano o el bolívar venezolano? ›
El peso colombiano cerró el 2021 incluso más devaluado que el bolívar venezolano. De acuerdo con el índice Big Mac, método que sirve para comparar una moneda con respecto al dólar, la divisa colombiana está un 43,5 % relegada.
¿Qué moneda está más devaluada que el peso colombiano? ›Con esto de base, y frente al dólar estadounidense, el peso cubano es la moneda que más se ha devaluado entre enero de 2020 y el 6 de julio de 2022, con un descenso del 95,83 %.
¿Cuál es la moneda más devaluada de América Latina? ›El peso argentino encabeza el ránking de las monedas más depreciadas en Latinoamérica durante la primera mitad de este año entre las mayores economías de la región. Sin duda la actual pérdida de valor de la divisa es parte de una tendencia histórica.
¿Qué moneda está más devaluada la argentina o la colombiana? ›El peso argentino es la moneda más devaluada entre los países con riesgo de default.
¿Que vale más el peso o el bolívar? ›MXN | VEF |
---|---|
1 MXN | 40.150,9 VEF |
5 MXN | 200.755 VEF |
10 MXN | 401.509 VEF |
25 MXN | 1.003.770 VEF |
Fin del pengő El pengő perdió su valor después de la Segunda Guerra Mundial, sufriendo la tasa más alta de hiperinflación de todos los tiempos. La moneda fue revaluada, pero esto no detuvo la espiral de la hiperinflación, y los precios continuaron fuera de control.
¿Por qué el peso colombiano es el más devaluado? ›La incertidumbre generada por el retiro de la Reforma Tributaria, así como la crisis social y política por la que atraviesa Colombia son algunas de las razones que han llevado al peso a devaluarse en los últimos días.
¿Cuáles son las 5 monedas más devaluadas del mundo? ›El dólar llegó al precio más alto de la historia
Si se hace el análisis entre todas las monedas, la más devaluada en 2022 es la rupia de Sri Lanka (-43,8%), seguida del kip laosiano (-25,5%), el cedi ghanés (-23,8%) y la lira turca (-23,5%).
El bolívar, la moneda de Venezuela, se devaluó 21 % frente al dólar estadounidense en una semana, según el reporte ofrecido este viernes (26.08.2022) por el Banco Central del país (BCV), que ubica el precio de la divisa estadounidense en 7,85 bolívares.
¿Dónde es más caro el peso colombiano? ›Actualmente, los países de la región donde más le rendirá su dinero son México y Chile, al contrario que en Brasil y Argentina, donde verá como su efectivo le alcanza para menos.
¿Cuál es la moneda que más vale en Colombia? ›
La moneda más fuerte es el dinar kuwaití, de acuerdo con 'Forex.com'. Para que se haga una idea: un dinar equivale a casi 14 mil pesos colombianos. Proviene de Kuwait, país árabe del Golfo Pérsico, el cual recibe “más del 80 % de sus ingresos globales de la industria petrolera”, señala el portal.
¿Cuál es la moneda más cara de Colombia? ›La conocida 'morrocota', que en el imaginario popular se ha asociado con una pieza de oro muy valiosa, son monedas de 20 pesos en oro (la más alta denominación emitida) que se acuñaron en las cecas de Bogotá, Medellín y Popayán entre 1859 y 1878 y que pesan 32,258 g.
¿Cuál es la moneda más fuerte de Latinoamérica? ›La moneda latinoamericana que más se ha valorizado frente al dólar es el peso uruguayo, según datos de Bloomberg.
¿Cuál es la moneda más devaluada de Latinoamérica 2022? ›Según la cotización del 9 de agosto de 2022, el peso argentino (ARS) obtuvo el peor desempeño entre las divisas latinoamericanas seleccionadas frente al dólar estadounidense (USD), con aproximadamente una depreciación del 30,34% en comparación con el tipo de cambio al cierre de 2021.
¿Cuál es el peso que menos vale? ›Kip Laosiano
Un dólar equivale a 15 mil 64.2 LAK.
Precios | |
---|---|
Precio de compra 1 Dolar estadounidense = | 248303,1000 Bolívares Venezolanos |
Precio de venta de 1 Dolar estadounidense = | 248832,4000 Bolívares Venezolanos |
Este es el precio de una casa en Venezuela. Por el equivalente a 81 millones de pesos se pueden conseguir espaciosos inmuebles en Venezuela. TENDENCIAS el tiempo 12 de mayo 2022, 07:43 A.
¿Cuánto cuesta una Coca Cola en Venezuela? ›...
Listado actualizado | Precio de la comida y servicios en Venezuela.
Producto | Dólar $ | Euro € |
---|---|---|
2 litros de Coca Cola o Pepsi Cola | 1,37 $ | 1,12 € |
CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA |
Antes esto, el exministro de Hacienda Rudolf Hommes afirmó en Twitter que entre e 6 de Junio y hoy el peso colombiano se ha devaluado un 12.96 % y en el mismo periodo, el peso chileno se devaluó 3.4 % y el euro 3.3 % y por lo tanto, “no es correcto pensar entonces que la devaluación acelerada del peso es un fenómeno ...
¿Cómo se llama la moneda más cara del mundo? ›# 1 El dinar kuwaití (KWD). Kuwait tiene la sexta mayor reserva de petróleo del mundo, en la actualidad su moneda la más cara y valiosa. Un dinar kuwaití es equivalente a 3.30 USD.
¿Cuál es la moneda más barata en el mundo? ›
Dinar de Jordania 21.78 pesos.
¿Quién devaluó la moneda? ›La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
¿Cuál fue la causa de la devaluación del peso? ›Principales causas de una devaluación: Falta de confianza en la economía o en su estabilidad. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinero del país. Déficit en la balanza comercial.
¿Cuál es la moneda más cara del mundo y de dónde es? ›Kuwait es un país árabe ubicado cerca del Golfo Pérsico, con apenas 2 millones de habitantes y una superficie de 17,820 metros cuadrados, pero su moneda es la más cara en el mundo.
¿Por qué sube el peso colombiano? ›Otra de las razones de la subida del dólar frente al peso colombiano, en términos locales, es la elección del presidente Gustavo Petro o, dicho de otra forma, la incertidumbre que tiene el mercado frente a las decisiones del nuevo mandatario en términos fiscales y pensionales.
¿Qué moneda es mejor comprar? ›Ante el hecho, la mayoría de los mercados reaccionaron al alza y los expertos recomiendan inclinarse por el dólar al ser "una inversión más segura". Por primera vez en dos décadas, el euro ha alcanzado la paridad con el dólar.
¿Cuánto se ha devaluado el peso colombiano en 2022? ›De igual forma, en lo corrido del 2022, el peso colombiano registra una devaluación frente al dólar del 9,23 % y en los últimos 12 meses del 15,14 %, una cifra que enciende las alarmas de la economía colombiana, ya que depende en gran medida de la divisa estadounidense.
¿Cuánto vale 1 peso colombiano en Venezuela? ›VEF | COP |
---|---|
100 VEF | 0,552426 COP |
500 VEF | 2,76213 COP |
1000 VEF | 5,52426 COP |
5000 VEF | 27,6213 COP |
Precios | |
---|---|
Precio de compra 1 Dolar estadounidense = | 4604,1300 Pesos colombianos |
Precio de venta de 1 Dolar estadounidense = | 4615,8800 Pesos colombianos |
9 de febrero de 2004: el gobierno venezolano devalúa la moneda por primera vez desde que instauró el control de cambios y fija la tasa oficial en 1.920 bolívares por dólar.
¿Qué país es más barato Colombia o Argentina? ›
El puesto número uno en el ranking se lo lleva Colombia que es más barata incluso que la Argentina.
¿Qué es más barato Colombia o Republica Dominicana? ›República Dominicana es 59% más caro que Colombia.
¿Cuánto cuesta una Coca Cola en Colombia? ›Producto | Peso Colombiano ($) | Dólar ($) |
---|---|---|
Coca-Cola / Pepsi (botella de 33cl) | 2600,00$ | 0,61$ |
Café Cappuccino | 4900,00$ | 1,14$ |
Cerveza importada (botella de 33cl) | 8300,00$ | 1,94$ |
Cerveza nacional (0,5 litros) | 4900,00$ | 1,14$ |
...
Tasa de cambio de Peso colombiano a Peso dominicano : 1 COP = 0,0121700 DOP.
COP | DOP |
---|---|
$ 5.000 | RD$ 60,85 |
$ 10.000 | RD$ 121,70 |
$ 50.000 | RD$ 608,50 |
$ 100.000 | RD$ 1.217,00 |
...
El peso Colombiano.
De Pesos Mexicanos (MXN) a Pesos colombianos (COP) | |
---|---|
5 Pesos Mexicanos | 1.115 Pesos colombianos |
10 Pesos Mexicanos | 2.230 Pesos colombianos |
Hola, lo mejor es traer dolares y una vez estando en el pais cambiarlos a pesos colombianos.
¿Cuánto cuesta 1 bolívar en pesos colombianos? ›...
Convertir Peso colombiano a Bolívar venezolano.
COP | VEF |
---|---|
1000 COP | 181.031 VEF |
5000 COP | 905.157 VEF |
10.000 COP | 1.810.310 VEF |
50.000 COP | 9.051.570 VEF |
Convertir | a | Resultado |
---|---|---|
1 VES | COP | 549,78 COP |
100 VES | COP | 54.977,82 COP |
10.000 VES | COP | 5.497.782,33 COP |
1.000.000 VES | COP | 549.778.232,73 COP |
¿Cómo está el peso hoy? ›
Cambio | |
---|---|
1 Peso colombiano = | 0,0002 Dolares |
1 Dolar estadounidense = | 4604,1300 Pesos colombianos |
Cambio | |
---|---|
1 Bolivar venezolano = | 0,0000 Dolares |
1 Dolar estadounidense = | 248567,7500 Bolívares Venezolanos |
Fecha | Cambio | Var.% |
---|---|---|
02/08/2022 | 5,8743 | -1,02% |
01/08/2022 | 5,9349 | 0,84% |
29/07/2022 | 5,8856 | 0,60% |
< Bolívares 2022-07 |
La única manera de cambiar bolivares a pesos mexicanos es a través de la intermediación de dólares americanos o euros. Es decir, a través del mercado negro de divisas en Venezuela se adquieren dólares o euros.
¿Cuánto es 100 dólares en moneda venezolana? ›Convertir | a | Resultado |
---|---|---|
1 USD | VES | 8,2036 VES |
100 USD | VES | 820,36 VES |
10.000 USD | VES | 82.036,00 VES |
1.000.000 USD | VES | 8.203.600,00 VES |
- Equipamiento para Comercios(70)
- Antigüedades y Colecciones(11)
- Ropa, Zapatos y Accesorios(2)
- Computación(1)
- Estética y Belleza(1)
- Relojes, Joyas y Bisutería(1)
- Otras Categorías(2)
- Mostrar más.
VEF | MXN |
---|---|
1 VEF | 0,0000249312 MXN |
5 VEF | 0,000124656 MXN |
10 VEF | 0,000249312 MXN |
25 VEF | 0,00062328 MXN |
Producto | Dólar $ | Euro € |
---|---|---|
VÍVERES | ||
1 kilo de Harina de maíz precocida (Harina PAN) | 1,00 $ | 0,82 € |
1 kilo de Arroz | 0,95 $ | 0,80 € |
1 kilo de Pasta | 1,37 $ | 1,12 € |
Guía de Bolsillo cuex.com Tipo de cambio del 01/10/2022 COP / VES | ||
---|---|---|
COP | VES | |
100.000 | » | 180,42 |
250.000 | » | 451,05 |
500.000 | » | 902,11 |
Este es el precio de una casa en Venezuela. Por el equivalente a 81 millones de pesos se pueden conseguir espaciosos inmuebles en Venezuela. TENDENCIAS el tiempo 12 de mayo 2022, 07:43 A.
¿Cuál es la moneda más cara del mundo? ›
La moneda más fuerte es el dinar kuwaití, de acuerdo con 'Forex.com'. Para que se haga una idea: un dinar equivale a casi 14 mil pesos colombianos. Proviene de Kuwait, país árabe del Golfo Pérsico, el cual recibe “más del 80 % de sus ingresos globales de la industria petrolera”, señala el portal.
¿Cuánto es 20 dólares en pesos venezolanos? ›Guía de Bolsillo cuex.com Tipo de cambio del 01/10/2022 USD / VES | ||
---|---|---|
USD | VES | |
15 | » | 122,06 |
20 | » | 162,75 |
25 | » | 203,43 |