El déficit de vitamina D en la piel y en el organismo es un hecho. En la población europea, este déficit se estima entre un 35-70% de la población, lo cual lleva a describir este fenómeno incluso con el término de pandemia
Los consumidores cada vez están más concienciados con los problemas que acarrea el déficit de vitamina D en el organismo, como desórdenes cardiovasculares, neurológicos, dermatológicos, algunos tipos de cáncer o enfermedades autoinmunes, están preocupados por ingerir alimentos ricos en vitamina D en la dieta, e incluso suplementos. Sin embargo, ¿Se tiene en cuenta realmente la importancia de fabricar vitamina D en la propia piel? ¿Existen productos cosméticos con vitamina D en Europa?
¿QUÉ BENEFICIOS PRESENTA LA VITAMINA D EN LA PIEL?
Tabla de contenidos
La vitamina E no solo se distribuye a lo largo de la epidermis, sino que también lo hace en la dermis gracias a su capacidad para penetrar en ella, aunque su presencia enesta zona es más escasa. Si te estás haciendo un lío, puedes ver este corto y sencillo vídeo sobre la estructura de la piel para aclararte.
BENEFICIO | EFECTO EN LA PIEL | DEFINICIÓN |
---|---|---|
Anticancerígeno, antienvejecimiento por mejorar la estructura de la piel | Equilibra los procesos de división y diferenciación celular | Las células de la capa basal de la epidermis frenan su capacidad de división y a la vez aceleran su maduración |
Disminuye la producción de sebo | Impide la diferenciación de los sebocitos | Actúa sobre los sebocitos, las células que producen el sebo, impidiendo que maduren |
Equilibra la microbiota de la piel y repara la piel tras un daño | Activa la inmunidad innata y adquirida de la piel | Regula la maduración y activación de las células inmunitarias y mejora la capacidad de defensa del resto de células frente al daño o agentes extraños |
Disminuye la probabilidad de desarrollar alopecia | Regula el crecimiento del pelo | El pelo se forma gracias a la división y maduración de las células basales de la epidermis, por lo tanto es esperable que la vitamina D también regule el crecimiento del pelo |
Combate el envejecimiento prematuro | Combate la oxidación celular | La vitamina D combate los radicales libres que produce la radiación solar en la piel de forma más efectiva que la vitamina E |
INTENSIDAD DE LOS BENEFICIOS DE LA VITAMINA D
La intensidad de los beneficios de la vitamina D en la piel varía con el color de ésta. Cuanto más clara es la piel, los rayos del sol penetran con mayor facilidad en su estructura, activando las células productoras de vitamina D más eficazmente.
Por el contrario, en pieles más oscuras y/o negras, con mayor cantidad de melanocitos capaces de captar luz, el efecto de la vitamina D producida para la misma cantidad de radiación solar es menor.
De igual forma, a mayor edad, menor es la capacidad de la piel para sintetizar o fabricar vitamina D.
La producción de vitamina D es más efectiva en pieles claras y jóvenes
¿QUÉ PROPIEDADES APORTAN LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS CON VITAMINA D EN LA PIEL?
Como es de esperar, de acuerdo a los beneficios de la vitamina D en la piel, los productos cosméticos formulados con esta vitamina poseerán las siguientes propiedades:
- Hidratantes, porque la vitamina D mejora la estructura de la piel.
- Antienvejecimiento, por la misma razón anterior, y porque la vitamina D también combate la oxidación celular.
- Antimicrobianas, porque la vitamina D regula la microbiota de la piel.
- Cicatrizantes, porque la vitamina D regula la inmunidad de la piel.
- Reparadoras, porque la vitamina D regula la actividad celular.
¿EXISTEN PRODUCTOS COSMÉTICOS CON VITAMINA D EN EUROPA?
A día de hoy, el uso tópico de vitamina D en cosmética está prohibido en Europa. Sin embargo, y especialmente durante el año 2021, la incorporación de vitamina D en productos cosméticos como una forma de paliar el déficit de esta vitamina en la población europea ha entrado en debate.
Mientras en USA se comercializan productos de grado cosmético con vitamina D, la Regulación Europea aún no lo considera oportuno. Esto ocurre porque en USA, la definición de cosmético es más amplia dado que permite que el producto actúe más allá de la epidermis, como comenté en el artículo ¿qué es un cosmético?
ALTERNATIVAS A LA VITAMINA D EN COSMÉTICA
El extracto de raíz de achicoria, Cichorium intybus root extract se está utilizando en algunos productos muy selectivos de cosmética natural para obtener los beneficios de la vitamina D en la piel.
Científicamente se ha demostrado que este ingrediente es capaz de mejorar la función barrera de la piel y además es altamente efectivo en pieles secas.
¿CÓMO SE FABRICA VITAMINA D ACTIVA EN LA PIEL?
En la piel, la vitamina D se fabrica en las células de la epidermis gracias a la acción de la radiación solar. Más concretamente, el tipo de vitamina D que se forma en la piel es la vitamina D3 o colecalciferol. Sin embargo, el proceso no queda aquí, ya que ésta vitamina no posee ningún efecto real en la piel.
La vitamina D3 es el tipo de vitamina D que se fabrica en la piel
Para que la vitamina D3 ejerza su efecto, ésta ha de seguir exponiéndose a la radiación solar y así convertirse en 1,25-Dihydroxyvitamin D3 o calcitriol, la molécula biológicamente activa que ejerce la función de la vitamina D3. Por lo tanto, sí se puede fabricar vitamina D activa en la piel. En otras palabras, el calcitriol ejecuta las órdenes que envía la vitamina D3.
A su vez, la vitamina D3 en la piel se convierte en una molécula más activa, el calcitriol
¿CÓMO ACTÚA LA VITAMINA D EN LA PIEL?
La forma activa de la vitamina D, el calcitriol, actúa en la piel a través de los receptores de vitamina D (VDR), los cuales se encuentran en las células de la epidermis. Quizás estés preguntándote qué es el receptor de vitamina D, así que te lo explico de forma sencilla.
Un receptor, como su nombre indica, es una molécula que encaja perfectamente con la molécula diana, en este caso la vitamina D, y al unirse, se inicia el efecto. En otras palabras, para que la vitamina D en su forma activa (1,25-Dihydroxyvitamin D o calcitriol) pueda ejercer su efecto sobre la piel, necesita unirse a su receptor correspondiente.
Bajo el efecto de la radiación solar, la piel comienza a fabricar vitamina D3 y después calcitriol. El calcitriol formado es responsable de ejecutar los beneficios de la vitamina D gracias a su unión al receptor de vitamina D (VDR).
Para que el receptor de vitamina D en la piel (VDR) pueda funcionar correctamente, éste necesita de la ayuda del ión calcio y de otras moléculas activadoras. Una vez que todas las moléculas se ponen “de acuerdo”, el concierto puede comenzar, y la piel puede por tanto beneficiarse de la vitamina D.
¿QUÉ PUEDE PRODUCIR UN DÉFICIT DE VITAMINA D EN LA PIEL?
Atendiendo a la lógica, un déficit de vitamina D en la piel va a producir el efecto contrario a sus beneficios. Aunque el déficit de esta vitamina en la piel se puede producir por múltiples causas, lo cierto es que la más común entre personas sanas es la deficiente exposición solar.
El déficit de vitamina D en la piel es causa de patologías derivadas del desequilibrio entre división y diferenciación celular, mal funcionamiento del sistema inmunitario, y oxidación celular. Todo esto da lugar a:
- Cáncer de piel.
- Psoriasis.
- Acné.
- Rosácea.
- Pérdida de pelo.
- Vitíligo.
- Dermatitis atópica.
¿CUÁL ES EL USO ACTUAL DE LA VITAMINA D EN LA PIEL?
En Europa los productos tópicos que contienen vitamina D solo los encontramos en medicamentos. Esto es debido a que el uso de vitamina D en cosmética está prohibido dentro de la unión europea, como he comentado anteriormente.
En medicamentos de venta en farmacia encontramos productos con vitamina D3 y calcitriol, la forma activa de la vitamina D en la piel, cuyo uso es esencialmente combatir la psoriasis dada su capacidad para enlentecer la descontrolada división celular propia de pieles con esta condición.